Hace ya tiempo me adherí a la Declaración de Roa por la integración de las TIC en educación y su decálogo me parece de una claridad meridiana. Incide en los aspectos que a mi me parecen clave y que en realidad se resumen en una idea: un buen soporte, es decir:
- un buen soporte tecnológico. No sólo hay que tener cacharros, sino conexiones de banda ancha dignas de ese nombre, software adecuado, redes bien diseñadas... y esto es sólo el cominezo, añadamos buena formación del profesorado, buena coordinación TIC y sobre todo buenas estrategias en la educación administrativa.
-buen soporte pedagógico: es decir saber qué hacer con lo anterior. Si no sabemos para qué la podemos usar y cómo, la aparición de las TIC en nuestros centros se convierte en un simple escaparate.
-un buen proyecto que integre a toda la comunidad educativa. Si los equipos educativos, los profes, los alumnos y todos los que tienen algo que ver con esto (sí, incluidos padres y por supuesto administración) ¿a dónde vamos? A caernos con todo el equipo, por supuesto.
Esto que parece sensato en la enseñanza presencial es simplemente vital en la enseñaza en línea. No basta con el entusiasmo de algún loco por las TIC, ni con unos materiales que abarquen la materia. Hace falta un poco de coherencia, en resumen saber qué es lo que queremos.
Y es que, por desgracia, hacerlo mal .....¡es tan fácil!. Hay un artículo especialmente relevante en dighitum revista electrónica de la UOC: "La frustración del estudiante en línea: causas y acciones preventivas" de F. Borges. Simplemente imprescindible.
Y sobre el fomento de software libre... ¿no resultaría muy significativo que para que los centros puedan acceder al uso de Moodle, las adminstraciones educativas se gastasen unas bonitas sumas en contratar a consultores, en vez de tener su propio servidor y formar sus propios administradores y técnicos?
Por cierto, ¿sabéis como se llama a los que leen y no participan? Hay un nombre para todo... en inglés. Se les llama" lurker" es decir, fisgones.