El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

¿Papel o pantalla?

Por kompass - 1 de Octubre, 2006, 13:00, Categoría: General

Durante estos días tengo la suerte de tutelar dos cursos online bastante distintos. Uno de ellos es un curso de formación del profesorado de niveles no universitarios de la Consejería de Educación de Canarias, cuyo objetivo es formar "tutores de teleformación", para lo que se cuenta con una plataforma Moodle, unos materiales ya hechos y unos tutores que llevamos cada uno un grupo de treinta alumnos. El curso dura dos semanas, y lo que se enseña y practica son fundamentalmente  las habilidades para manejarse en la plataforma como "tutor" (no como profesor, que en moodle es otro perfil de usuario), es decir, corregir "tareas", revisar "cuestionarios" o autoevaluaciones, participar en foros/ chat /mensajería, y hacer el seguimiento de las estadísticas y calificaciones. Para la reflexión sobre los modelos pedagógicos no hay mucho tiempo, aunque en la medida de lo posible procuro fomentarlo.

El otro curso dura tres meses, es de formación continua y por tanto tenemos alumnado heterogéneo: formadores de empresas, profesores universitario, estudiosos del elearning, profesores de variados ámbitos, etc. Los preparamos para cualquier contexto en el que tengan que intervenir como docentes online prácticamente en cualquier plataforma educativa. Está organizado en módulos y a mi me corresponde con otro compañero tutolar un módulo de tres semanas para un grupo reducido de alumnos (generalmente no más de quince por tutor). Es el curso de Tutor online de la Universidad de Salamanca.

El caso es que en el primer curso se ha suscitado un curioso debate sobre el uso de los materiales didácticos y si estos debería ser imprimibles, lo que ha provocado reacciones muy interesantes,
El debate se inició con este comentario:

"Me gustaría saber cómo puedo imprimir la información que aparece en cada uno de los Módulos con el fin de consultarla cuando lo necesite a la vez que poder conservarla una vez acabado el curso.Creo que todo curso online debe acompañarse del material impreso de consulta propio de los contenidos que se están estudiando. ¿Qué pasaría si se nos avería el ordenador o la conexión a Internet y estamos unos cuantos días sin poder conectarnos?  ¿Podríamos seguir el ritmo normal?"

Después de algunos consejos de compañeros sobre cómo copiar y pegar, alguien dijo lo siguiente.

"Imprimir, Imprimir y más imprimir. Llevo muchos años "flipando" con la manía de la gente de querer imprimirse las cosas. Lo que ves en pantalla es mucho mejor que lo que verías impreso. Contiene enlaces y otros recursos interactivos que perderías. Si tienes una necesidad imperiosa de guardarte las cosas, pues sencillamente vas al menú Archivo > Guardar como... y te guardas la página como página web completa, con todas las imagenes, etc. De todas maneras el mundo actual se mueve por otros derroteros. El papel es la prehistoria, el disco duro la historia y el presente y futuro es trabajar y usar / guardar las cosas directamente en línea. ¿Dónde nos queremos situar? ¿en la prehistoria?"

De ahí salieron varias intervenciones interesantes, una de las cuales era bastante ingeniosa:

"Me sumo a los "con papeles" aunque apoyo a los de los cayucos..Es decir, todo lo que nos complemente sera bienvenido. El auténtico docente no debe jamás olvidarse del papel, lápiz...Es lo que pienso-Bye"

Y su respuesta no era menos incisiva.

"La verdad es que conozco a mucha gente que de manera más o menos directa se sienten orgullosos de pensar que lo realmente importante son "los papeles" y el "lápiz". ¿Es esto quizás una manifestación más de ese monstruo llamado tecnofobia? ¿Será tal vez un reflejo de lo atrasadísimos que estamos en España y en Canarias en particular con respecto a otros países?"

He intervenido en el debate para dar algunas indicaciones sobre el buen uso de uno y otro recurso, es decir el tema de la navegabilidad  o incluso la  accesibilidadde los recursos web, pero lo que me llama la atención del debate es lo siguiente:

  • Los docentes seguimos en la cultura del libro. Sólo que la cultura, ahora más que nunca, no sólo está en los libros.
  • Los materiales impresos de la mayoría de los cursos online al uso son meras trasposiciones al soporte electrónico de los apuntes en papel. Entonces es más lógico imprimirlos y así la institución educativa se ahorra los gastos de fotocopia, o encuadernación, distribución, etc. El alumno corre con el gasto de tóner y papel. Esta es una tendencia muy arraigada. Y si no ¿por qué tanto interés en los repositorios, tipo del de red.es?
  • Los participantes no se daban cuenta de que al expresar su opinión en el foro, al dar trucos y consejos estaban creando ellos mismos contenidos, un cierto tipo de contenido que se construye entre todos y que ningún apunte en papel o electrónico puede superar. El aprendizaje no está en los apuntes: está en las dinámicas de interrelación personal.
  • Este debate en las cinco ediciones que llevamos del Tutor online nunca se nos ha presentado, en primer lugar porque tendemos a presentar los contenidos "académicos" o en pdf o en presentaciones y el alumno que decide lo que quiere bajarse e imprimirse; en segundo lugar porque los documentos son sólo un punto de partida, y los foros son el verdadero alma del curso: les proponemos que trabajen colaborativamente en pequeños grupos, que asuman roles, que realicen actividades en varias plataformas,  además de trabajos personales, por supuesto.

En realidad, me parece una cuestión más que de tecnofilia- tecnofobia, de infocentrismo- tecnocentrismo, aunque en realidad el tema de fondo es que... no basta con "virtualizar" contenidos.

Permalink :: 4 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com