El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Textos; es decir, voz, papel, pantalla...

Por kompass - 5 de Octubre, 2006, 8:44, Categoría: General

El tema del post anterior y los comentarios que he recibido (gracias Pedro, gracias Sebastià), me dan pie a seguir tratando este asunto, esta vez desde una perspectiva un poco más global.
La verdad es que yo, como filóloga clásica que soy - la cabra tira al monte-, veo la cuestión como una etapa más en la trasmisión cultural. Cuando se inventó la escritura, pese a los reparos de Platón, la oralidad no se perdió, pero la escritura dio paso a nuevas formas de expresión cultural; cuando se pasó del papiro al pergamino se saltó del rollo al libro, con la consiguiente "hipertextualidad" de hojear adelante y atrás; con la imprenta vino la explosión del pensamiento crítico, con la pantalla y más que nada con el hipertexto viene... todo eso que nos esforzamos por entender ahora mismo. Cada uno de estos avances supuso, por ejemplo, un cambio en la percepción del tiempo: de la idea circular propia de la cultura oral (el mito es la historia), a la lineal (la historia es porvenir y progreso), y ahora estamos a las puertas del tiempo esférico, como comenté en otro blog hace meses.
Pero me sigue gustando la oralidad, me encanta, como sabe Sebastià el objeto libro, y me quemo las pestañas en la pantalla. Ayer sin ir mal lejos en clase de Cultura Clásica les conté  a los chicos el desciframiento de la Piedra Rosetta, y me oían embobados. No tenía ni una foto en la que apoyarme, de hecho de lo que hablábamos era de los alfabetos griego y latino, pero fue suficiente. El caso es que al salir de clase... y eran las 2,15 de la tarde, un alumno comentaba: "esto es más divertido que informática". (quizá dijo molón, o guay, ya saben.)
Lo importante sigue siendo comunicar, o como diría un pedante construir significados entre todos... (ah, se me pega la jerga pedagógica, lo siento), nuestra capacidad de trasmitir ideas, palabras, emociones, información, experiencias. La pena es que justo ahora que tenemos tanta a nuestra disposición lo más complicado resulta no acceder a ella, sino saber acceder a la que nos es valiosa.
Y como siempre el soporte es lo de menos: un chiste mal contado no tiene gracia; Cervantes en una mala edición es un insulto; los libros de texto que soportan las mochilas escolares a menudo son ladrillos infumables... y poner en la web un artículo de más de cinco pantallas sin dar la opción a imprimirlo o descargar el pdf es un atentado a la salud de la vista y de la espalda.
Exijamos un uso inteligente de cada uno de los medios. Es decir ya está bien de dejarnos engañar con eso de que el medio es el mensaje, en todo caso el medio es también una parte del mensaje, a veces un traidor a ese mensaje.
Empiezo a divagar... La brújula a veces se me arremolina.

Permalink :: 5 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com