El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Diseño de contenidos y bases pedagógicas

Por kompass - 15 de Octubre, 2006, 10:10, Categoría: General

Cada vez que sale la revista DiM me sumerjo en la web con un buena ruta y la tranquilidad de las referencias que encuentro en ellas. El número 6 viene especialmente completo. Varias me vienen como anillo al dedo en estos momentos en los que estoy metida en la formación del profesorado para enseñar a través de las TIC, o al menos es así como veo el asunto de enseñar a ser tutor de teleformación. Estoy en una nueva edición de este curso y en el foros para la práctica del mismo, el tema estrella esta vez ha sido el de la relación entre la educación a distancia y la enseñanza de calidad.. Es curioso cómo con el mismo curso, el mismo material, el mismo diseño, incluso los mismos tutores… las dos ediciones están resultando, desde mi punto de vista, tan diferentes. La razón es sin duda el perfil de los participantes. Los del primer curso eran docentes en activo, con las inquietudes de quien tiene que resolver día a día sus problemas en el aula. El segundo está formado por profesores también, pero que este curso trabajan en la administración educativa, bien como profesorado de apoyo en la inspección,  coordinadores, técnicos… no están en las aulas y se nota que tienen que hacer el curso en los ratos que las horas de despacho, reuniones y visitas de centros les dejan libres. Van más a tiro hecho y tienen menos ganas de discutir, utilizan el curso de manera más mecánica que los del primer grupo.Sobre las variantes del perfil del usuario podríamos extendernos en otro artículo, así que lo apunto en la lista de tareas pendientes (...Y van "n": evaluación, calidad, buenas prácticas, perfiles...)

Bien el caso es que como ya conté por aquí, el asunto de los materiales didácticos fue un tema estrella en los foros del primer curso, así que en su honor les rescato este artículo, reseñado en el n.4 de la revista DiM:

El diseño de contenidos multimedia para entornos virtuales de aprendizaje (2003). Carles Dorado <carles.dorado@uab.es>, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona

RESUMEN. Los contenidos son el verdadero vehículo de aprendizaje en cualquier secuencia didáctica. Combinados con las actividades se convierten en el tandem necesario para el desarrollo de cualquier propuesta formativa.

La imparable implementación de entornos virtuales para el aprendizaje, obliga a una nueva concepción en el diseño de contenidos y actividades, que tenga en cuenta el marco tecnológico donde se desarrollan, pero también las nuevas características multimedia y posibilidades de interacción y comunicación electrónica, que a su vez forman parte del proceso didáctico, abriendo un nuevo abánico de posibilidades y recursos en línea.

Este nuevo diseño, no se puede basar exclusivamente en la conversión de formatos lineales (de Word a PDF o html) y el envío de actividades alumno-profesor, sino que debe considerar nuevas formas interactivas y multimedia de aprendizaje, basadas en la colaboración y en el compartir recursos entre todos los miembros, lo que conlleva la creación de equipos multidisplinares y regulados que potencien y posibiliten el aprendizaje en este nuevo medio.

A los alumnos del segundo curso les voy a recomendar esta lectura, reseñada en el n. 6 de la revista DiM,  básicamente porque sitúa la discusión en los aspectos pedagógicos, no en los tecnológicos, que es realmente el norte que no debemos perder.:

Bases pedagógicas del e-learning (2006). Julio Cabero. En Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, nº 1. UOC. <cabero@us.es> Catedrático de Tecnología Educativa en la Universidad de Sevilla.

 

 

RESUMEN. Se ofrece una visión de conjunto de las características más significativas del e-learning. Después de definirlo, se presentan las diferencias que se establecen con las modalidades presenciales de enseñanza, y se complementa con un análisis de las ventajas e inconvenientes más generales.

 

Se destaca que no serán los determinantes técnicos del sistema los que marcarán la calidad y eficacia del e-learning, sino la atención que se presta hacia las variables educativas y didácticas que se ponen en funcionamiento. En definitiva, a variables como… presentación de contenidos, papel del profesor y alumnos, herramientas de comunicación usadas y su forma de concreción en el acto didáctico, estrategias didácticas utilizadas, atención a los aspectos organizativos, e-actividades realizadas, etc.

Y a los que todavía no lo conozcan, la recomendación de que exploren el espaciodel grupo  DiM Didáctica y Multimedia, todo un ejemplo de comunidad virtual, donde es imposible que no encuentren algo que les interese, sean ustedes profes en activo o profes al servicio de la administración educativa.



Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com