Va a ser que el elearning es como la vida misma. Y el uso de las TIC en general.
Verán, los que no nos hemos criado en este entorno, vamos los de mi generación, tendemos a reclamar impresoras y toner en cada despacho, para imprimir lo que vemos en la pantalla. Bueno, puede que la presbicia sea algo más que una excusa, pero es en lo que mi centro se ha gastado el dinero, entre tanto, yo, pobre profe a distancia, cargo con mi portatil por todas partes. En cambio las generaciones jóvenes se relacionan con un desparpajo que nos pasma, no solo con el cacharro, sino sobre todo entre si gracias al cacharro, Y no quieren papeles... ni ladrillos.
Es un cierto tipo de brecha digital, generacional, que hay que tener en cuenta a la hora en la que los profes, en nuestra mayoría inmigrantes, les enseñamos a los alumnos, en su mayoría presuntos nativos. Y la de complejos que afloran y lo difícil que nos resulta ponernos en su lugar y, por tanto, diseñar sitios navegables (para ellos, no para nosotros, que somos megatorpes), y contenidos que les lleguen...
Un ejemplo doméstico: mi hija mayor , la de 10 años, es la que me hizo el logo de esta brújula, cruce entre rosa de los vientos y moneda ateniense, y ha diseñado ya unas seis páginas web que mantiene colaborativamente con sus amigas. Por supuesto, no tiene problemas en descargarse lo que sea - el único problema soy yo, que se lo filtro todo- Las web pueden ser sobre su serie favorita o sobre su clase, o de cualquier cosas que le llame la atención, pero . ¿Alguien cree que a una chica así le puede interesar un "CD Interactivo" de sus materias durante más de tres minutos?
... Pues no se pierdan los enlaces que con los que les he aderezado este articulito.