El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Acoso en la escuela: en las aulas y en los claustros.

Por kompass - 12 de Noviembre, 2006, 10:26, Categoría: General

En los últimos tiempos el tema del acoso y la violencia escolar ha pasado de ser un asunto que ocurría en los centros a un tema de interés incluso de preocupación pública, gracias a los medios de comunicación.

Cuando pasan cosas como lo que le ha sucedido a Carlos Cabanillas, con la correspondiente reacción entre el profesorado y su repercusión en los medios, cuando se pasa la noticia de la chica agredida por sus compañeros que no quiere volver al centro, del profesor agredido en el aula cuya agresión fue además grabada por una alumna, cuando pasan las cosas que pasan en nuestros centros y no salen en la prensa, lo único que cabe es pararse a reflexionar un poquito.

Con ese ánimo en la lista de correo del grupo DiM puse hace un par de días una nota, que copio a continuación.

La verdad es que el clima de trabajo en los centros escolares está de lo
más tenso en muchos de ellos. Y creo que deberíamos reflexionar en torno a tres aspectos:
1. el acoso entre alumnos, que creo que se llama bulling y que siempre
ha existido pero que ahora tiene mayor protagonismo en las aulas y en
los medios.
2. el acoso de los alumnos y los padres sobre los profesores, que
llega a veces a las agresiones físicas, aunque todos alguna vez hemos
sufrido alguna pintada, algún arañazo en el coche, incluso alguna burla
en los pasillos...
3.El acoso laboral o mobbing que ejercen algunas directivas sobre
algunos miembros de los claustros, y que desgraciadamente como pasa en
otros ámbitos suele ser muy difícil de demostrar, pero no por ello menos
real ni menos agobiante.
Sobre este último reina un silencio desde mi punto de vista preocupante.
¿Alguno de ustedes conoce o ha vivido casos de acoso laboral?

A este escrito le han sucedido una serie de comentarios, muchos me han llegado a mi correo personal, otros se han reflejado en el grupo. Los primeros se corresponden casi totalmente a profesores que han sufrido mobbing, los segundos a compañeros que lo han visto muy de cerca. Extraigo algunas respuestas:

En mi centro, un IES de Barcelona, un profesor llevó hasta los tribunales su expediente, y ganó. Afortunadamente ese año yo ya había huido de allí y no lo he seguido al detalle. Se que ahora està negociando con la administración alguna medida contra algun miembro de la junta

…Yo personalmente conozco algunos casos y de momento la profesora se encuentran de baja por ansiedad y contracturas musculares, y la administración no sólo no le ha hecho caso sino que encima le abre un expediente, (parece que por no plegarse a la voluntad del director del centro)... En fin, que parece que la única solución es perder a los profesionales independientes. 

Personalmente he vivido de cerca un caso de moobing. No he logrado que el compañero en cuestión recurra al sindicato. El miedo a las represalias es tan fuerte que ha optado por ignorar el problema y seguir su camino ignorando que el problema está allí i no ha desaparecido. Su voluntad es muy fuerte, pero no sé hasta cuándo podrá soportarlo él y su entorno familiar, que también queda afectado.

Mi consejo es que se hable del tema y siempre os asesoréis o amparéis a través de un gabinete externo pero vinculado a la escuela, que os defienda por encima de todo. A veces uno cree que podrá solucionarlo por sí mismo, otras veces te das por vencido. En cualquier caso creo que es preferible encontrar el apoyo laboral y familiar para después emprender las acciones que se crean más oportunas. No tiene que llegar el agua al río, pero es totalmente injusto que el docente tenga que dejar su puesto de trabajo, ya sea con una baja o para siempre,  por presiones injustas, envídias u otras cosas parecidas.

He presenciado y vivido situaciones de acoso y constatado sus consecuencias. ¿La forma de resolverlo? depende de tus ganas, ¿enfrentarte? (largo, costoso personalmente, a veces inútil) ¿huir? Un cambio de colegio te regenera y a fin de cuentas no pierdes, ganas.  Es lamentable que en los centros educativos se vivan estas situaciones, pero los profesores no somos diferentes a los demás en nuestros comportamientos. En nuestra contra: el acoso a profesores, o mejor dicho, entre profesores, es más difícil de demostrar.

Yo conozco personalmente un caso de acoso laboral en centro educativo, de varios profesores a la directora, y que seguramente acabará en los tribunales. No conozco ningún caso de director (macho) a pobre profesora indefensa. Si lo conociese le recomendaría un abogado.

Todo el curso pasado viví esa experiencia, aguanté todo el curso, pero desde hace 15 dias que estoy de baja, no podia más, tenia todos los síntomas que se describen en el artículo al que haces referencia. Y ahora que es tiempo de concurso de traslados tengo que decidir si me voy del centro o no. Al final si decido irme habran ganado, habran conseguido uno de sus objetivos: que yo desapareza.
Supongo que esa será la solución: me iré.
Esas personas no se iran, me iré yo. Esas personas tienen poder y  han sido elegidas a dedo.
No tengo armas con las que luchar.

 

La violencia en la escuela pasa por las aulas, sí, pero pasa también por las salas de profesores, por las reuniones de claustro o de consejo escolar. Todos sabemos que es tan fácil desacreditar a un compañero. Es tan fácil aislarlo, debilitarlo, atosigarlo.

Creo que muchos de nosotros estamos en los ambientes de trabajo que propician estas situaciones, y  que es bueno tener algúnreferente. Para quien pueda interesar recomiendo la lectura de este artículo de Padial, O y de la Iglesia M, El mobbing como enfermedad del trabajo, (dentro del monográfico de la  revista de relaciones laborales de la UPV), descriptivo de las situaciones que como elementos desencadenantes propician estas situaciones de acoso y derribo, y que generalmente se solucionan... con la huida.
Espero
que sólo unos pocos de ustedes vean en lo descrito en ese artículo una radiografía de lo que pasa en sus centros.
Y además hay un hecho (entre tantos…) que podemos comentar.

Aunque  está hay que diferenciar el bulling de agresiones contra profes y de mobbing entre iguales, está claro que cuando se pretendedebilitar la situación de un profesor éste está más expuesto a situaciones de abuso o agresiones por parte de otros miembros de la comunidad educativa ante la pasividad del equipo directivo.
Pues de eso también habremos visto algo...

Espero vuestras opiniones y  publicaré aquí no sólo los comentarios que me quieran hacer llegar sino también las colaboraciones que quieran mandarme... en cuanto se me relaje la contractura muscular que pillé de tanto postear. ;-)


Un saludo y gracias por las opiniones que voy recibiendo.

Permalink :: 20 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com