El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

La madurez del elearning

Por kompass - 4 de Diciembre, 2006, 20:44, Categoría: General

Ha terminado ya el III Congreso online del Observatorio de la Cibersociedad, y quería compartir con ustedes algunas de mis impresiones personales sobre el estado del elearning y la formación on-line en los ámbitos de la formación del profesorado y la enseñanza reglada.

Mi primera impresión es que el e-learning y la formación online ha madurado. No se trata de ninguna moda y es, bien al contrario, una necesidad que cala en todos los ámbitos educativos y formativos.
Los profesores prefieren formarse en la modalidad online, en general la ven más dinámica y más práctica que los cursos presenciales, les resulta más cómoda -hasta cierto punto- y creo que les atrae que en el desarrollo del curso se cuente con sus necesidades formativas reales. Para ellos los cursos online son oportunidades de narrar sus experiencias, comparar con las prácticas de otros, compartir información, recursos, frustraciones y esperanzas. Por lo que veo en este tipo de curso, si el tutor es mínimamente comunicativo los foros son lugares de socialización muy animada y enriquecedora, los espacios donde se produce la mayor parte del aprendizaje. Esa ha sido mi experiencia como tutora del Diploma de Tutor on-line de la Universidad de Salamanca y de la mayoría de los cursos de formación de profesores en los que he participado, bien como tutora, bien como profesora en formación.Si bien, incluso en estos ámbitos en los que se prepara para desarrollar determinadas habilidades, habría que hablar también de la frustración del sufrido estudiante online.
Por otro lado están los alumnos "oficiales", los que, como en la experiencia que comento en la comunicación del Congreso, quieren hacer una enseñanza reglada completamente online. Se trata de una situación bastante extrema, en las que hay que conjugar las tensiones que genera el currículo oficial con las propias de enseñar a estos alumnos a ser participantes de una comunidad virtual. En la  experiencia que llevo hasta ahora, sólo los alumnos más motivados, los más maduros, se prestan a socializar en red y eso hace muy difícil el insertar actividades basadas en el aprendizaje colaborativo, ya que los grupos no llegan a consolidarse. Siguen siendo alumnos con mentalidad y expectativa de enseñanza tradicional, sin TIC, pero con la ventaja (o el inconveniente) de no venir a clase.


Toda esta variedad de experiencias me parece que nos condiciona mucho, como es natural a la hora de establecer sistemas de evaluación coherentes, justos, trasparentes, y sobre todo orientadores tanto para el alumnado en cuanto a si está aprendiendo de la manera adecuada, como para el profesorado, en cuanto a si está realizando bien su labor docente en un medio específico. Este interés por la evaluación es señal inequívoca de la madurez de los modelos de enseñanza online.


Hay varias cuestiones que me preocupan y de las que he intentado obtener información leyendo o preguntando en comunicaciones y foros del congreso, y esos temas son el liderazgo y la resolución de conflictos. No todo es de color de rosa en los cursos virtuales...

Y como siempre lo más emocionante es el encuentro con gente de diversos países, culturas y lenguas, que comparten con una las inquietudes, experiencias similares o complementarias, en espacios con una excelente calidad para el encuentro y el debate. En fin, es maravilloso sentirse cerca de gente de Colombia, México, Brasil o Barcelona.

Me encanta sentir que el mundo es un ciberpañuelo.

Permalink :: 6 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com