![]() |
TIC y educación Enseñanza a distancia Educación de adultos Formación on line... |
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónMerece la pena visitar...
Visita mi página en Lingua Latina in ESO |
Carta abierta a tres compañeras.
Por una vez y sin que sirva de precedente me van a permitir que reproduzca aquí una nota a la vez personal y profesional que va destinada a tres personas que pasan en estos momentos por una situación difícil, y que en mi sincera opinión estaría relacionado con un contexto de esas situaciones de acoso de las que tanto se habla.. Para mi, además, no son tres simples profesoras, son algunas de las personas de las que más he aprendido sobre este oficio de enseñar dignamente al alumnado. Así que me gustaría compartirlo con aquellos que en este blog o por correo me comentaron situaciones personales de acoso o mobbing y que sólo intentan hacer su trabajo lo mejor posible.
En un diccionario leí una definición preciosa de compañero, era "el que corre la misma suerte que uno". A veces hasta la RAE se pone poética. Es cierto que este espíritu de dignidad y libertad es un patrimonio tan valioso que intentan arrebatárnoslo continuamente. Si cada uno de los seres humanos intentase ser un poco fiel a su proyecto personal no andarían urdiendo artimañas para arrebatarles a los demás el suyo. Quizá el problema es que no se puede ser un poco fiel a uno mismo, esto es como otras muchas cosas. O se es o no se es, no es posible la mediocridad. El problema de fondo yo creo que ustedes lo tienen muy claro. Qué es enseñar, qué es educar. Y creo que tienen la respuesta para eso muy clara y que por ello, en aras a ese compromiso personal del que hablaba al principio, realizan su labor profesional con coherencia, con dignidad, con la sencilla convicción de intentar hacer las cosas lo mejor que pueden, sin engañar a nadie. Nuestra responsabilidad como docentes no es para con la administración, es para con nuestros alumnos. Parece que lo que hagamos con ellos como personas que se forman es lo de menos, que lo que cuenta es la estadística, la plana visión administrativa que reduce la educación a un expediente académico, la dura labor de enseñar a una memoria de fin de curso, el conflicto en los centros educativos a un expediente disciplinario. No voy a negar que yo en su situación estaría asustada. No sé si tendría la misma fortaleza que tienen. Pero en esta vida más tarde o más temprano uno debe enfrentarse situaciones en las que hay que decidir qué es lo que realmente importa. No podemos vivir escondiéndonos siempre, confiando en que esta vez vienen a por el vecino y no a por mi. En el juicio de Sócrates el tribunal, después de considerarlo culpable, le preguntó qué pena prefería, si el destierro o Bueno en realidad hay mucho más. En realidad están las cosas que realmente importan, la vida, la esperanza, el amor. La fuerza que hace que cada día amanezca y que merece que salgamos a celebrar la vida, nuestra vida, única e irrepetible, a la que a veces sepultamos cargándola de tantas mediocridades. No se dejen abrumar por ese peso.
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: administración educativa, Mobbing, acoso, educacion
|