El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Lecturas para un año nuevo reflexivo

Por kompass - 6 de Enero, 2007, 11:21, Categoría: General


"El aprendizaje no se puede diseñar, sólo se puede facilitar o frustrar."
E. Wenger, Comunidades de Práctica, p. 273.
Ahora que nuestras  aulas están aún vacías, parece que la entrada de año nos ha dejado mucho sobre lo que reflexionar y debatir en la blogosfera.

Todo empezó con el certero  artículo de Aníbal de la Torre. El verdadero problema del sistema educativo español, seguido el mismo día de una veintena de comentarios... por algo será.
Unos días antes recibí por el newsletter de Catenaria Gestión del Conocimiento el provocador artículo de Javier Matínez Aldanondo que reproduce Aulablog21. "Rafael Nadal y yo queremos aprender."
Ambas lecturas me recordaron inevitablemente la postura de  E. Wenger sobre lo que es aprendizaje y que se puede ver compedianda en artículos como  Communities of practices: learning as a social system.
Y no hay que perderse, para terminar de hundirse en la duda como método, la lectura de "No necesitamos revisar el sistema, hay que crear uno nuevo" de Miguel Muñoz  en DigiZen, que hace referencia al informe de la New commission on the skills of American Workforces, que entre otras cosas afirma:
"The core problem is that our education and training systems were built for another era, an era in which most workers needed only a rudimentary education.(...)  . We can get where we must go only by changing the system itself". 

Para tener presente hasta qué punto las TIC están ayudando a impulsar el inevitable cambio de paradigma no estaría mal volver a leer en el Portal Europeo de e-learning el artículo :
El papel de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.

Las preguntas que saltan de una a otra de las lecturas enlazadas son cuestiones básicas, como qué es aprender, qué función tiene o debería tener el sistema educativo, pero no desde un punto de vista puramente teórico, sino a partir de la realidad que vivimos en nuestros centros educativos.
Quizá el problema está en la tensión que supone el alto nivel de diseño y de toma de decisiones que conllevan los currículum con respecto a lo que sucede o debe suceder en el sistema educativo (con su hipertrofiado contradictorio y a menudo inútil desarrollo normativo), y el innegable hecho de que el aprendizaje es algo que pasa, a veces pese a todo, y que no puede diseñarse.
Y en medio de esta tensión está nuestro trabajo diario con el alumnado.
No olvidemos que no trabajamos con papeles, con ordenadores, con libros, con contenidos,  ni con expedientes. Trabajamos con personas.
Feliz vuelta a clase.

Permalink :: 18 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com