El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

¿Cómo (no) formar tutores online en 12 horas?

Por kompass - 19 de Febrero, 2007, 19:32, Categoría: General

Llevo unas semanas fuera de la esfera de los blogs por diversas razones. Pero un correo que me ha llegado de la Consejería de Educación para la que trabajo me ha sumido en una perplejidad tal, que al final no me ha quedado más remedio que venir aquí a contarlo.

Pese a que mis lectores de RSS estaban intactos desde hace casi cuatro semanas, pese a un interesante artículo de García Aretio sobre tipos de ambientes virtuales para la EaD, pese al estupendo e ingenioso vídeo de The machine is us(ing us), del que habla todo el mundo…, pese al número monográfico de RED sobre evaluación de aprendizajes online, en mi cabeza hace eco una pregunta obsesiva.

¿Es posible formar tutores online en sólo doce horas?

Yo había oído hablar del mito de que la enseñanza online es "más rápida" que la formación presencial, y por supuesto siempre me esfuerzo en explicar a mis alumnos que eso no es un mito, es una entelequia o si me apuran, un puro timo. Timo y mito se parecen, pero… no es lo mismo. Por mucho que yo quiera ir más rápido, sólo aprenderé por ejemplo, alemán en las horas que me lleve practicar hasta su dominio las habilidades de leer, escribir, hablar y oír en ese idioma con la soltura necesaria para poder comunicarme. Y eso sea online o presencial lo haré y además tendré que hacerlo con otros.

Pues para aprender a ser tutor online pasa igual. Aprender a ser tutor online es ante todo aprender a comunicarse en un nuevo medio, aprender a leer, escribir, hablar y oír de otra manera, y, lo que es más importante, aprender a ayudar a mis alumnos online a comunicarse y aprender en un nuevo medio. Un medio que no significa hablar uno a muchos, o uno a uno, sino todos con todos, de manera que esta comunicación multidireccional no sea un caos sino el sustrato que favorezca el aprendizaje entre todos.
 

Me formé como tutora online en 2004, en un curso de formación continua de la Universidad Ca" Foscari de Venecia y la Universidad de Salamanca que duraba no menos de 300 horas. Desde entonces he participado en muchas actividades de formación en entornos virtuales, algunas de las cuales tienen como objeto precisamente formar tutores online. Así que si alguien me da la receta para formar docentes profesionales del elearning en doce horas, la verdad es que creo que sería digno de un premio a la excelencia educativa. Especialmente si se recuerda que está demostrado que de la calidad de los tutores online depende la calidad y eficacia de las acciones de aprendizaje en teleformación. No en vano se están desarrollando una gran oferta de actividades formativas cuya  duración y  nivel de profundización depende en principio de las necesidades de quienes se quieren formar. Uno de los ejemplos más significativos es el grupo GRIAL de la Universidad de Salamanca, desde los "minicursos" de formación en elearning hasta el experto o el máster, pasando, cómo no, por el curso de Tutores online de prestigio internacional.

Doce horas, es decir 720 minutos,  para aprender qué es un curso online o en elearning, aprender qué es ser tutor online, aprender a manejar foros, aprender cómo moderar el aprendizaje colaborativo,  aprender a usar el chat como recurso didáctico, aprender a evaluar aprendizajes virtuales, aprender liderazgo en las comunidades virtuales de aprendizaje, aprender a mediar en situaciones de conflicto, aprender a usar herramientas colaborativas, aprender a usar la netiquette mínima que garantice la calidad de la comunicación… Por no hablar de objetos de aprendizaje, recursos digitales, estándares, LMS, herramientas web 2.0, contextos formativos, o comunidades de práctica… ¿Cómo era posible tal milagro, si cuando enumero los contenidos mínimos posibles y los reparto entre las 12 horas  no me da ni a 45 minutos para cada uno, suponiendo además que entren a la primera en la plataforma del curso?

Pues bien la respuesta es muy simple, si los contenidos del curso que nos oferta la Consejería con el nombre de "Tutoría de Teleformación" se  limitan a un recorrido por cada una de las pantallas de un curso de Moodle, (acceso, recursos, mensajería, foros, chat, estadísticas, perfiles…), entonces de 12 horas sobran 6, ya que de lo que se trata no es de formar tutores de teleformación, sino periféricos humanos de Moodle. En efecto, no se venden duros a real, como decían nuestras abuelas.

Pero por favor, no llamemos a eso tutores de teleformación, tutores online, ni nada por el estilo. El docente virtual es algo más que alguien que sabe dónde tiene que hacer clic.

Y si no, que se lo pregunten, por ejemplo, a los asesores de los CFIES de la Junta de Castilla y León que se están formando en  Técnicas y Metodología de la tutoría en línea en un curso de 40 horas, en colaboración con la Fundación Sánchez Ruipérez.

Permalink :: 25 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com