El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

El factor humano

Por kompass - 20 de Abril, 2007, 21:31, Categoría: General


La prestigiosa revista
Learningreview publica en el número de abril una entrevista al Protagonista del Mes, que esta vez es Antón Seoane Coordinador del curso online de la Universidad de Salamanca "Tecnologías y métodos de formación en red: Tutor online"
La entrevista, que no tiene desperdicio, contiene algunas reflexiones muy acertadas de Antón, algunas de las cuales puede dar lugar a cierto debate, que por supuesto será bienvenido aquí. Os ofrezco algunas de las ideas más interesantes. Las negritas son mías, claro

El tutor.
  • La razón por la cual el e-learning en muchos ámbitos no esta funcionando o no esta teniendo los resultados que se esperan, es por una falta de capacitación y una falta de confianza en el factor humano. Factor humano que debe descansar, en mi opinión, sobre la figura del tutor, porque es éste el auténtico profesor de las iniciativas de e-learning.
  • Se ha creído erróneamente que yo me puedo sentar frente al computador y aprender, y esto es falso. Delante de un computador lo más que puedo recibir es información, pero no formación; y la formación la dan las personas.
  • A mayor mediación tecnológica, mayor importancia del factor humano; y esa es la gran paradoja de quienes implementan formación online, que creen que deben reducir los costes de personal.

Metodología y tecnología en elearning
  • Todos los que estudiamos el e-learning, hemos oído hablar hasta la saciedad, del paradigma constructivista; incluso de Vigotsky, Piaget, como si fuesen nuestros vecinos; y hablamos de una metodología constructivista para el e-learning. Pero nadie la aplica verdaderamente bien: A) confunden constructivismo con poner a un grupo de personas a interactuar y que eso funcione solo; y B) habría que discutir si verdaderamente la metodología constructivista es adecuada.
  • Por tanto, otro de los grandes problemas de la formación online, además de la falta de personal capacitado, es un diseño metodológico absolutamente erróneo que no favorece la adquisición de las competencias y las destrezas.Necesitamos entonces dos cosas: un adecuado diseño instruccional, y una adecuada monitorización del aprendizaje. Me atrevo incluso a decir algo que suele enfadar mucho a los informáticos: el desarrollo de las herramientas tecnológicas y de los materiales magníficos es lo menos que se puede esperar; eso lo damos por supuesto.

El perfil del tutor y del alumnado
  • Lo que ocurre con el perfil del profesor online, es que es más rico, y me atrevería a decir más renacentista, de lo que es el perfil de un profesor habitual. (...) Ahora nos encontramos con elementos diferentes. Y además con algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a hacer como docentes. Y es que desarrollamos nuestra docencia en un entorno antinatural; es un entorno de comunicación escrita pero casi sincrónica.  No es un discurso o un manual que escribo para que los lectores lo lean.  Ni tampoco un contexto personal o telefónico directo.  Sino que es una mezcla de comunicación oral y escrita.
  • El tutor online es una persona que tiene que tener una cantidad enorme de recursos y de elementos de formación. Y la formación que tienen los docentes actualmente es parcial. Normalmente se eligen a personas que son del ámbito disciplinario, especialistas de un tema específico. Pero tenemos a un alumno que se desmotiva ante las dificultades del concepto del aprendizaje.
  • Y otro tema también es importante y no se suele tener suficientemente en cuenta, que es que el perfil del alumno online es muy diferente del perfil del alumno presencial.  Los alumnos se encuentran con que tienen que "trabajar" en estos cursos, y ya no solo ir al curso presencial que los obliga la empresa y quedarse casi dormido. El profesor ya no solo tiene que impartir bien los conocimientos, antes que nada debe ser un motivador. Porque con lo primero que se va a encontrar muchas veces, es con la resistencia de los alumnos.
  • El sujeto al que más tengo que cuidar como organizador de cursos online es al tutor. Tiene que ser un sistema basado en el tutor, no en los alumnos.  Él será la persona más cualificada que me diga a mí, organizador de iniciativas de e-learning, "aquí hemos fallado por esto, esto y esto", y es él quien evalúa.

El curso de la Universidad de Salamanca "Tecnologías y métodos de formación en red: Tutor online" del que es Coordinador, está por iniciar ahora el 2 de mayo la 7ma. promoción.  ¿Cuál sería tu balance de las seis anteriores?

AS: El balance no puede ser otra cosa que positivo. Digamos que comenzamos este curso con un enorme escepticismo, no respecto a la importancia de lo que estábamos planteando, sino a la acogida que podía tener nuestra propuesta sobre todo en el ámbito empresarial.  Estábamos convencidos, a la vez que equivocados, al creer que nuestra iniciativa tendría eco sólo en el ámbito académico, craso error. Resulta que aproximadamente un 60% del público de Tutor Online procede del ámbito empresarial. Y estamos satisfechos ya que un alto porcentaje, alrededor del 60% de nuestros egresados nos comunicaron que haber realizado el curso los ayudó a que los promovieran en sus respectivos trabajos.

Tengo la suerte de haberme formado como tutora online con Antón y  de haber colaborado en todas las ediciones del curso Tutor online, por lo que sé lo fructífero que es debatir con él estos temas, lo apasionante que le resulta. Y con respecto a la evolución del elearning y a la necesidad de investigar en los paradigmas metodológicos, como él señala en la entrevista, no podría estar más de acuerdo. De hecho, en contextos en los que la tecnología cada vez es más trasparente, vamos a ir descubriendo, a partir del contructivismo, un nuevo modelo pedagógico en el que el aula, como espacio privilegiado para el aprendizaje -que es la metáfora en la que se basan las "plataformas educativas"- quedará superada por el concepto de "comunidad", que es el medio natural en el que aprendemos. De esta manera los profesores pasaremos a ser mentores, guías y no meros dispensadores de información.





Permalink :: Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com