El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

La Evaluación: reflexiones en alta voz.

Por kompass - 18 de Enero, 2008, 13:53, Categoría: General

La evaluación en formatos no presenciales:
Con este título publica el profesor García Aretio una editorial en BENED, en este mes de enero.
El artículo es un recomendable compendio de las características de la evaluación de los aprendizajes, que recoge la inclusión de las competencias y que apunta a determinadas características que debe tener este tipo de evaluación en los formatos no presenciales.
Queda pendiente una segunda entrega del mismo, en la que se desarrollarán "otros aspectos de la evaluación que pueden interesar en la modalidad a distancia". La espero con impaciencia: ¿Hablará de las distintas herramientas de evaluación en contextos online y a distancia tradicional? ¿Es coherente con un sistema a distancia la evaluación por medio de pruebas presenciales?...

Evaluación y currículo oculto:
De este mismo artículo destacaremos el siguiente párrafo, aplicable a cualquier modalidad formativa. Leánlo bien, a mí me ha dado mucho qué pensar:

"Si los instrumentos y pruebas de evaluación son - como deben ser- coherentes con los otros elementos  o variables del diseño y desarrollo de la acción o curso, están determinando en realidad el aprendizaje de los estudiantes, las enseñanzas de los docentes o incluso las formas de enseñar y aprender. Un curso de formación a distancia, pues, puede quedar condicionado por lo que se evalúa."

Efectivamente con la evaluación "damos valor", recalcamos las prioridades y   ponemos de relieve los valores de nuestro propio proyecto educativo real, incluso los aspectos que pretendemos dejar en el "currículo oculto".

La forma en que enfocamos todo el proceso de evaluación y la manera en que sus indicadores influyen en la toma de decisiones nos dan el retrato más nítido de qué objetivos reales tiene nuestro centro educativo.
  • Si lo que se prima es la adquisición de conocimiento.
  • Si lo que importa es el desarrollo de las capacidades de forma que se plasmen en competencias observables...
  • o si lo que nos interesa es quedar bien delante de la administración, aumentado los porcentajes de aprobados a través de medidas más o menos graciables.
  • Si evaluamos para mejorar,
  • Si evaluamos para reflexionar...
  • o si evaluamos meramente para poner números en un acta, en un estadillo, en una memoria final.
  • Si consideramos que el docente es el profesional cualificado para dar valor a los  aprendizajes, acompañándolo durante todo el proceso,
  • o si cualquier puede suplantar su labor, sin haber intervenido en todo el proceso o sin tener competencia en la materia que se evalúa.
  • ...

No es una cuestión baladí: ¿Enseñamos para hacer posible el aprendizaje de nuestros alumnos? ¿Enseñamos para dispensar títulos académicos? 
¿Admitimos las presiones que nos quieren hacer asumir valores que  como docentes son precisamente los que no queremos enseñar? 

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com