El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Enseñanza activa de las matemáticas: una experiencia en Canarias.

Por kompass - 29 de Enero, 2008, 10:46, Categoría: General

Desde el curso 2004-2005 se desarrolla en Canarias el proyecto "La enseñanza activa de las matemáticas en Educación Primaria", nacido de las inquietudes de un puñado de profesores críticos con la metodología tradicional en esta materia, que ya en los años 90 pensaban que lo fundamental es enseñar a "aprender a aprender" y desarrollar las capacidades del alumnado.

A estas alturas por el proyecto han pasado 72 centros de primaria, ha concluido la fase de pilotaje y el proyecto continuará su expansión hasta el curso 2008-2009.

El proyecto pretende sobre todo ser un espacio de trabajo para  reflexionar acerca de cómo enseña las matemáticas y cómo las aprenden los escolares; formar al profesorado de Educación Primaria en estrategias metodológicas para la enseñanza activa de las matemáticas y facilitar herramientas e instrumentos como recursos para hacer más efectivo y motivador el aprendizaje de las matemáticas.

En mi opinión, el planteamiento del proyecto es sumamente interesante por cuanto integra la formación del profesorado, la práctica en los centros, el aprendizaje del profesorado por talleres y el uso de las TIC. De esta manera se pretende revisar la actividad docente desde la práctica para adecuarla a las
transformaciones de la propia materia  y al contexto social.

En consecuencia, como se plasma en el mismo Proyecto:

"se opta por un modelo cognitivo abierto y amplio en el que tengan cabida variadas propuestas de aprendizaje: absorción, asociación, reestructuración...En definitiva, se trata de un modelo de aprendizaje que permite al profesorado participar en la reconstrucción del conocimiento didáctico matemático a partir de situaciones problemáticas abordables desde tres ámbitos, según indican las investigaciones más recientes:

– Modelado de estrategias específicas, cuando éstas no son directamente accesibles por el profesorado sin una preparación explícita.

– Uso de conocimientos informales y de estrategias intuitivas para la resolución de problemas.

- Construcción del conocimiento a partir de la cultura y el contexto, además de las interacciones con otras personas."

En los cuatro cursos años de programa la implicación ha sido cada vez mayor, no sólo de profesores más o menos entusiastas, sino de sus centros, de los CEPs, de la inspección, de los valiosos ponentes (maestros,  profesores universitarios, asesores de CEP, técnicos de Medusa…).

El interés y los resultados obtenidos en el desarrollo de  la experiencia hace que en la actualidad se plantee hacerla extensivo a otras etapas educativas. Así, los alumnos formados mediante estos planteamientos didácticos podrían a ESO para encontrarse con aulas enfocadas de forma coherente con su bagaje y sus estilos de aprendizaje activo, sin una ruptura metodológica que puede ser muy frustrante.. Por otro lado, el hecho de que la  enseñanza básica, que abarca primaria y ESO, esté  orientada a la consecución competencias básicas, nos obliga a facilitar el tránsito entre ambas etapas.

Naturalmente la extensión de la experiencia pasa también porque ésta se asuma como un elemento integrado en la formación permanente del profesorado de matemáticas.

Así que desde aquí sólo puedo felicitar a los que participan en este proyecto y lo apoyan, y animar a los profesores de secundaria, muchos de los cuales han apotado desde hace tiempo por la renovación metodológica, a propiciar la extensión del proyecto a la ESO.

Permalink :: 5 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com