El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Una publicación, una experiencia

Por kompass - 4 de Marzo, 2008, 0:07, Categoría: General


Acaba de publicarse el libro 
Advances in E-Learning: Experiences and Methodologies por IGI Global, bajo la edición del Dtor. Francisco José García-Peñalvo de la Universidad de Salamanca. director de Grupo de Investigación e Interacción en Elearning, con el que colaboro.  El libro se centra en la formación basada en la web, la evolución de las herramientas tecnológicas y las implicaciones pedagógicas, metodológicas, legales, tutoriales e incluso emocionales, analiza diferentes contextos y subraya la diversidad de aspectos que deben tenerse en cuanta a la hora de analizar la calidad  en los procesos de elearning.

Pues bien, en un capítulo de este libro describo una experiencia de formación de profesores en educación de adultos a distancia a través de blended learning (aula virtual en moodle y sesiones presenciales), desarrollada en Canarias en el año 2006, la metodología usada y las lecciones aprendidas en la experiencia sobre buenas prácticas para esta modalidad de formación del profesorado. El curso fue convocado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en el año 2006 y participé en él como coordinadora, desde la Dirección General de FP y Educación de Adultos. El capítulo en cuestión se llama: Training Teachers for E-Learning, Beyond ICT Skills Towards Lifelong Learning Requirements: A Case Study

Junto a esta experiencia figuran otras aportaciones más dignas de mención que la mía, pero si  lo cito no lo hago sólo por difundir el libro como un trabajo de investigación y divulgación en elearning en el que han participado numerosos expertos y que aborda las grandes cuestiones sobre este tema además de una variedad de contextos de aplicación. En realidad mis motivos son mucho menos pretenciosos:  sólo quiero evocar una experiencia intensa, y posiblemente algo ingenua, de formación de proferores  en educación de adultos, cuando entonces el concepto de life-fong learning parecía un trabalenguas, por medio de una modalidad que en los últimos años no ha dejado de evolucionar para adaptarse a las más variadas circunstancias por parte de los destinatarios, las instituciones involucradas en la formación, la duración o el carácter del curso.
Desde 2005 he sido tutora online de una veintena de cursos diferentes, dirigidos a asesores CEP, a profesores de educación a distancia, a militares, a profesores de universidad, a estudiantes universitarios, a personas interesadas en la educación en general... y siempre he tenido el placer de aprender de los participantes y sobre todo de mis compañeros. Y desde luego se ha ido confirmando lo que en aquella experiencia ya se hacía notar: para que un curso de formación salga adelante es imprescindible contar con un equipo de personas que compartan algo más que un espacio (virtual o físico) donde dar clase, gente con ganas de hacer las cosas bien, dignamente; de compartir dudas, experiencias, resultados; de echar el tiempo que haga falta y de colaborar en un esfuerzo común. La primera habilidad que hay que adquirir es la del trabajo colaborativo: a partir de ahí cualquier otro aspecto puede afrontarse con eficacia.

Ese fue el caso del mencionado curso y desde entonces he tenido la suerte de estar en equipos que trabajan de manera colaborativa, coordinados y en contacto permanente entre ellos y con las necesidades de los participantes, como es el caso del magnífico equipo de tutores online del Grupo de Investigación e Interacción en e-Learning., formados precisamente bajo esta premisa. Y esto es posiblemente la mitad del secreto del éxito.

Gracias, compañeros, los de entonces y los de ahora.



Permalink :: 6 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com