![]() |
TIC y educación Enseñanza a distancia Educación de adultos Formación on line... |
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónMerece la pena visitar...
Visita mi página en Lingua Latina in ESO |
Profesores y cambio tecnológico.
A partir de Aulablog 21, he leído la entrevista en Publico, hecha a Sergio Monge, que él mismo puntualiza en su propio blog , Se trata de una serie de reflexiones a raiz de la defensa de su tesis doctoral. La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999-2004): Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Hay un párrafo en su blog que no puedo menos que citar:
"El problema más acuciante que tiene la introducción de las TIC en la enseñanza secundaria es el sistema de evaluación. Y dentro de los sistema sde evaluación, el máximo exponente: la selectividad. Está claro que estos sistemas de evaluación son hijos directos del curriculum (la necesidad de introducir las TIC apropiadamente en él es una de las conclusiones de mi tesis que no aparece reflejada en la entrevista), tal y como apunta Coquejj en los comentarios. La idea fundamental es que los nuevos medios carecen de utilidad para trabajar las destrezas que exige el viejo curriculum (memorizar, memorizar, memorizar). Por lo tanto, son vistos (con razón) como un estorbo par alcanzar los objetivos que se realmente se evalúan, por ejemplo, en el examen de selectividad. Además de repensar el papel que juegan las tecnologías en nuestra sociedad y el modo en que han transformado el conocimiento, es necesario que los sistemas de evaluación cambien para adaptarse a la nueva manera de entender el conocimiento. Y mientras los sistemas de evaluación no cambien, los ordenadores serán mirados con suspicacia por los docentes, como un estorbo para el cumplimiento de sus obligaciones "reales". Y otra cosa que, por desgracia hay que enfatizar, en los tiempos que corren, ya que es innegable que arrecian las inquietudes y movilizaciones del profesorado en Cataluña, Andalucía, Canarias, y también en Portugal: Y otra cosa que, por desgracia hay que enfatizar, en los tiempos que corren, ya que es innegable que arrecian las inquietudes y movilizaciones del profesorado en Cataluña, Andalucía, Canarias, y también en Portugal:
De las conclusiones leidas en su tesis, destaco también estos aspectos:
Entre las líneas de acción propuestas para mejorar el proceso de integración de las TIC en la educación secundariad estacaremos las siguientes:
Es interesante la propuesta de la comisión TIC, en vez a de los sufridos "coordinadores Medusa" que tenemos en Canarias, ya que esta responsabilidad no se puede descargar en una sola persona. En general se sistematizan ideas que ya veníamos comentando en reuniones, foros, blogs... cada vez que nos juntamos dos profesores de los que creemos en la necesidad de la integración efectiva de las TIC en la educación, no como un fin en si mismo (los niños deben saber cómo usar Internet), sino como un vehículo educativo y metodológico para la mejora de la educación (si los profesores saben usarlo Internet es una fuente privelegiada para potenciar el aprendizaje de los alumnos, en todos los aspectos del currículo) Pues bien, en eso estamos.... |