El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

Profesores y cambio tecnológico.

Por kompass - 24 de Marzo, 2008, 10:58, Categoría: General

A partir de  Aulablog 21, he leído la entrevista en Publico, hecha a Sergio Monge, que  él mismo puntualiza en su  propio blog  ,   Se trata de una serie de reflexiones a raiz de la defensa de su tesis doctoral. La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999-2004): Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. 

Hay un párrafo en su blog que no puedo menos que citar:

   

"El problema más acuciante que tiene la introducción de las TIC en la enseñanza secundaria es el sistema de evaluación. Y dentro de los sistema sde evaluación, el máximo exponente: la selectividad. Está claro que estos sistemas de evaluación son hijos directos del curriculum (la necesidad de introducir las TIC apropiadamente en él es una de las conclusiones de mi tesis que no aparece reflejada en la entrevista), tal y como apunta Coquejj en los comentarios. La idea fundamental es que los nuevos medios carecen de utilidad para trabajar las destrezas que exige el viejo curriculum (memorizar, memorizar, memorizar). Por lo tanto, son vistos (con razón) como un estorbo par alcanzar los objetivos que se realmente se evalúan, por ejemplo, en el examen de selectividad. Además de repensar el papel que juegan las tecnologías en nuestra sociedad y el modo en que han transformado el conocimiento, es necesario que los sistemas de evaluación cambien para adaptarse a la nueva manera de entender el conocimiento. Y mientras los sistemas de evaluación no cambien, los ordenadores serán mirados con suspicacia por los docentes, como un estorbo para el cumplimiento de sus obligaciones "reales".

Y otra cosa que, por desgracia hay que enfatizar, en los tiempos que corren,  ya que es innegable que arrecian las inquietudes y movilizaciones del profesorado en Cataluña, Andalucía, Canarias, y también en Portugal:

Y otra cosa que, por desgracia hay que enfatizar, en los tiempos que corren,  ya que es innegable que arrecian las inquietudes y movilizaciones del profesorado en Cataluña, Andalucía, Canarias, y también en Portugal:

 Alguno de los comentarios aduce que la clave de la integración de las TIC está en el profesor, que si el profesor no cambia no habrá integración. Pues bien, el profesor no es sino una pieza del engranaje del sistema educativo. Los "profesores que cambian" y tratan de integrar las TIC encuentran un entorno hostil en el Curriculum, en los sistemas de evaluación e incluso entre sus propios compañeros. No podemos dejar que la responsabilidad de la integración TIC recaiga sólo en el docente.

De las conclusiones leidas en su tesis, destaco también estos aspectos:

"La introducción de las TIC no se ha planteado como un modo de resolver problemas educativos concretos, sino como una opción estratégica ligada al impulso ideológico de Europa, a las expectativas económicas y sociales del momento y al interés académico por las posibilidades de los nuevos medios."

Y l a idea que que la mejora será fruto de la convergencia de dos iniciativas: la de la administración hacia los centros, y la de los profesores y los centros hacia la administración

Entre las  líneas de acción propuestas para mejorar el proceso de integración de las TIC en la educación secundariad estacaremos las siguientes:

 Impulsar un modelo de producción de contenidos educativos para la educación secundaria que permita la libre disposición de los mismos (repositorio digital en Internet con contenidosbajo licencias libres).

Cambiar los baremos de méritos del profesorado (tanto de entrada como de promoción interna) para incluir reconocimiento a la innovación docente y al uso de las TIC.

Integrar las nuevas metodologías educativas (learning-bydoing, constructivismo…), más adecuadas para trabajar con las TIC, en la formación inicial y permanente del profesorado.

Trabajar para eliminar las trabas que el sistema educativo genera a quien trata de utilizar este tipo de metodologías.

Distinguir claramente entre un centro que acoge un proyecto innovador y un centro innovador. Favorecer la existencia decentros innovadores.

- El centro que acoge a un proyecto innovador es el escenario donde se desarrolla un determinado experimento fruto del interés personal de un grupo reducido de docentes. Normalmente son propuestas muy innovadoras y de gran interés, pero no suelen tener continuidad en el tiempo.

 - El centro innovador es capaz de acometer innovaciones de manera estructurada y continuada en el tiempo. Normalmente sus planteamientos no son tan vistososcomo los de aquellos que acogen un proyecto concreto pero su innovación tiene una continuidad en el tiempo. Este tipo de centros generan el caldo de cultivo del impulso "de abajo a arriba" que es necesario para una integración satisfactoria de las TIC en el sistemaeducativo.

Es interesante la propuesta de la comisión TIC, en vez a de los sufridos "coordinadores Medusa" que tenemos en Canarias, ya que esta responsabilidad no se puede descargar en una sola persona.

En general se sistematizan ideas que ya veníamos comentando en reuniones, foros, blogs... cada vez que nos juntamos dos profesores de los que creemos en la necesidad de la integración efectiva de las TIC en la educación, no como un fin en si mismo (los niños deben saber cómo usar Internet), sino como un vehículo educativo y metodológico para la mejora de la educación (si los profesores saben usarlo Internet es una fuente privelegiada para potenciar el aprendizaje de los alumnos, en todos los aspectos del currículo)

Pues bien, en eso estamos....

Permalink :: 4 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com