El Blog

Sindicación


Visita mi página en Lingua Latina in ESO
Alojado en
ZoomBlog

Noticias educativas

Logo Docencia.es

El problema de la integración de las TIC en el currículo.

Por kompass - 17 de Julio, 2008, 20:04, Categoría: General

    Acaba de terminar para mí un curso verdaderamente particular.  He estado trabajando durante un año en el área de Renovación de las Enseñanzas y Calidad Educativa dentro de la Dirección General de Ordenación en Innovación Educativa de la Consejería del ramo en Canarias.
"Renovación de las enseñanzas" no es lo mismo que innovación educativa, la innovación debería ser el motor que impulsa la renovación. Exactamente lo que "Renovación" viene a querer decir es la adecuación de la oferta educativa a la realidad por una parte normativa y por otra parte escolar. Es decir, lo mismo tienes que revisar el borrador de una Orden, que organizar las medidas de atención a la diversidad y trabajas a dos bandas, en una mano el boletín oficial y en la otra el teléfono (a veces el correo) para comunicarte con los centros. Un trabajo que no carece de interés, que conlleva bastante responsibilidad y a la vez enormes dosis de realismo para conjugar las dos dimensiones (de aula y de normativa) de la vida en los centros.

    En este tiempo he trabajado en un excelente clima laboral, y en especial, además de con mis compañeros de área, de cuya paciencia y saber  tanto he aprendido, he tenido muy buena relación con los compañeros del Centro de Desarrollo Curricular. Suena bien, ¿verdad?. En realidad el CDC son tres personas que comparten un pequeño cubículo (llamado familiarmente "la pecera", por estar acristalado) y que han tenido que coordinar la realización de todos los currículos de todas las enseñanzas desde infantil al bachillerato... "casi ná". Los currículos los redactan profesores que están en el aula, especialistas en la materia, área o ámbito, siguiendo las indicaciones generales del CDC, que revisa las propuestas, especialmente en la adecuación con los mínimos que dicta el Ministerio.

    Como sabemos, una de las cuestiones más difíciles de los currículos es hacer que éstos tengan permanencia y a la vez se adapten a la realidad más actual. Y además de contenidos, objetivos, criterios de evaluación... los currículos tienen que "integrar las TIC" en la materia, ámbito o área correspondiente.
Y aquí es donde comienza el problema. desde mi punto de vista. Como bien dice una compañera, la tradición curricular en España (pues sí, hasta de eso hay), es añadir: "cada nuevo currículo añade algo al anterior",  sí, pero no revisa ni replantea en profundad el enfoque básico de la materia. Aquí está la base del problema.
Si como integración de las TIC en el currículo entendemos añadir al currículo las correspondientes referencias a las tres dimensiones de uso de Internet, partimos desde mi punto de vista de una planteamiento erróneo. No se trata simplemente de insertar unas referencias sobre cómo se usa Internet para buscar información, cómo usar recursos interactivos, o cómo explotar las posibilidades comunicativas y colaborativas de la Red.
Eso lo perciben los profesores como una carga añadida: "Así que además de enseñar el alfabeto griego...¿ahora tengo que enseñar a usar el alfabeto griego en internet?!!!!..."

En realidad, integrar las TIC en la enseñanza conlleva un giro metodológico del que todavía demasiados profesores y, sobre todo, responsables educativos no son conscientes. No se trata de enseñar a buscar información en un diccionario y en la wikipedia. Se trata de que los alumnos sean el centro del proceso, de que hablemos más de aprendizajes que de enseñanza. No podemos enseñar ahora como lo haríamos si dependiéramos sólo del libro de texto. No podemos olvidar que el profesor ya no puede estar sobre una tarima a la que nadie dirige la vista.

Precisamente por mi trabajo no pude asistir al Congreso Nacional de Internet en el Aula, que tanto eco ha tenido, pero supongo que en él se habrá hablado intensamente de este problema, así como del desafío de conjugar, además, currículo, competencias básicas y TIC. Y he aquí otro elemento de reflexión, las TIC deberían verse básicamente como un elemento que contribuye al desarrollo gradual de la adquisición de las diversas competencias porque las tres dimensiones que antes mencionábamos (información, interacción, comunicación) suponen también a su vez un progreso gradual por procesos cognitivos cada vez más complejos, que pueden alcanzar su culminación si sirven para construir colaborativamente un proyecto en el que se integre todo lo que se ha aprendido. Y éste es el verdadero reto de la educación en la actualidad.  En realidad, mientras no se dé esta trasformación metodológica seguiremos usando las TIC "pese al currículo vigente", sea el que sea.

----
    Como pasa en otras comunidades, en Canarias se ha producido una "reestructuración" de los recursos humanos que la administración pone al servicio de los centros. También aquí han desaparecido asesorías en los CEP, y además entre un 20 y un 30% de las coordinaciones desempeñadas por docentes en la administración han sido suprimidas. Entre ellas está precisamente mi plaza. Al parecer con un solo coordinador de secundaria del área de Renovación ha de bastar para gestionar la atención a la diversidad de los centros de toda Canarias.
    Así que habiendo aprendido muchísimo de los centros que nos consultaban, de las propuestas que nos mandaban los profesores y del trabajo realizado día a día, vuelvo a mi centro, donde espero poder enfrentarme a pie de aula al empeño de esta integración de TIC, competencias y currículos. Y en cualquier caso, poder contar desde este rinconcito cómo me ha ido, o como nos va a mis alumnos y a mí, en este esfuerzo.


Permalink :: 7 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com