![]() |
TIC y educación Enseñanza a distancia Educación de adultos Formación on line... |
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónMerece la pena visitar...
Visita mi página en Lingua Latina in ESO |
Blogs, redes y comunidades de profes... en evolución
Cada vez que veo algo interesante para mis compañeros de centro, cojo la lista de correo y les mando esos enlaces que me han llamado la atención y que posiblemente a ellos también les puede resultar interesantes o útiles. A veces pasan semanas sin que mande nada y alguno me dice que le gusta que los envíe o me comenta alguno de los enlaces que he incluído.
Parece una tontería y en realidad lo es, pero empiezo a creer que tiene ciertos efectos. Por ejemplo, en la reunión de esta mañana empezamos a hablar de TIC, de cosas que nos gustaría hacer y de la formación que queremos. Hablamos de pizarra digital y de vídeos, incluso de avanzar en moodle y aprender php, de lo necesario que es tener portátiles para trabajar de manera flexible. Hablamos de exámenes por videoconferencias, de tutorías online sincrónicas....Incluso de la conveniencia de tener una conexión por módem usb para usar desde casa... Hace unos años era impensable. Este tipo de cosas hace que me apetezca revitalizar este blog. Después de todo, con él he aprendido muchas cosas y lo que más me gusta es compartir lo que sé. Supongo que por eso soy profesora... Así que echo un vistazo en twitter, y acabo en la bitácora de Carlos Cabanillas; cada vez que este hombre se pone a teclear, o a hablar, como quien no quiere la cosa... pone en marcha un montón de ideas. El efecto Cabanillas: no puedo pasar por alto ninguno de los links. Y si miro en reader me encuentro con un interesante artículo sobre las redes como forma de control. Dice cosas sensatas, y otras con las que no estoy de acuerdo. Leer todo esto me hace pensar en un amigo muy web 0.0. ¿Quién no tiene uno? El que entra en todas partes, se nutre de todo lo que encuentra, muy pocas veces deja un comentario, tal vez para halagar... Pero, por lo menos, con todo lo que aprende es capaz de crear -sin compartir- sus materiales didácticos. ¿Para qué acogerse a las licencias creative commons? Debe considerarlas algo para hippies Por supuesto, no esperamos de alguien así que nos mande un miserable link o que nos dé un consejo y si responde a un correo electrónico nos preguntamos, casi con sorna, qué clase de información será la que no encuentra en google. Claro que si lo pienso, yo también era así, hasta el 2002. Y entonces empecé a usar el correo electrónico para comunicarme con mis alumnos. Distribuía materiales por correo electrónico, suena curioso ahora. Luego en 2004 descubrí las aulas virtuales y en 2006 empecé a leer los RSS antes incluso que el correo electrónico, blogeaba semanalmente. En 2007 me enganché a flickr y en 2008 coqueteé con facebook, sin mucha convicción. Gracias a mis amigos 2.0 no puedo irme a dormir sin twittear desde hace cosa de un mes... Simplemente hemos evolucionado. No he dejado de usar el correo, pero ahora no se me ocurriría distribuir materiales por ese medio: tengo las aulas virtuales. He dejado de postear, pero porque las redes son más rápidas, la información que fluye es la precisa, los contactos son los que tienen que ser. ¿Para qué uso el blog ahora? Pues fundamentalmente para reflexionar yo y expresarme libremente. Para escribir una cosa como esta. Esto iba a ser un artículo sobre las diferencias entre redes y comunidades virtuales... Es inevitable, las cosas que parecen crearse con un fin concreto crecen en direcciones inesperadas y se adaptan o desaparecen. Y sobre mi centro me alegra también que ahora ya tenga nombre propio. Ahora trabajo en el CEAD Mercedes Pinto de Santa Cruz de Tenerife. En honor de una mujer comprometida con los derechos de la mujer y preocupada por la modernización de la educación, a la que Pablo Neruda dedicó estos versos "Grilletes en los pies, venda en los ojos; Prohibidas la acción y la palabra; En las puertas fortísimos cerrojos Y castigo ejemplar al que las abra... Podrán tu cuerpo aprisionar feroces, Tu boca amordazar como a las fieras, ¡pero no te podrán quitar los goces de pensar y adorar lo que tú quieras!" |